
El VIH es una enfermedad crónica que, con el tratamiento adecuado, permite llevar una vida plena y saludable.
Conoce las formas de transmisión, prevención y los avances en tratamientos que han transformado las expectativas de vida de quienes viven con el virus.
¿Qué es el VIH?
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es una enfermedad viral que afecta al sistema inmunológico. El VIH tiene dos etapas principales:
- Estado VIH: El paciente es portador del virus, pero es asintomático y puede no presentar síntomas por varios años.
- Fase SIDA: En esta fase, el sistema inmune está gravemente deteriorado, lo que aumenta el riesgo de infecciones oportunistas que pueden causar la muerte o dejar secuelas graves.
Formas de transmisión del VIH
- Vía sanguínea: A través de transfusiones, tatuajes o piercings, el riesgo de transmisión es del 99%.
- Vía perinatal: Si una madre con VIH no sigue un tratamiento especial durante el embarazo, hay un riesgo elevado de transmisión al bebé. Con el tratamiento adecuado, el riesgo se reduce a menos del 1%.
- Relaciones sexuales: El riesgo de transmisión por penetración es mayor en la persona receptora (0.65%) que en la persona activa (0.45%). El sexo oral tiene un riesgo considerablemente menor.
- Riesgo acumulativo: El riesgo de transmisión aumenta con la repetición de prácticas de riesgo a lo largo del tiempo.
Prevención del VIH
- Preservativo: Ofrece una protección del 97%.
- Circuncisión: Reduce el riesgo en un 70%.
- Terapia PrEP y PEP: Son tratamientos preventivos que están incluidos en el plan de beneficios de salud y aprobados por la FDA.
¿Qué es la terapia PrEP?
La Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) es una estrategia preventiva en la que la persona toma medicamentos antes de exponerse al riesgo de infección. Proporciona un 99% de protección en relaciones sexuales sin preservativo y hasta un 76% en el uso de drogas intravenosas. Se debe tomar una tableta diaria para garantizar su efectividad.
¿Qué es la terapia PEP?
La Profilaxis Post-Exposición (PEP) es un tratamiento de emergencia que se debe iniciar dentro de las 72 horas posteriores a una exposición al VIH (como una relación sexual sin protección con una persona infectada). El tratamiento dura un mes.
Signos y síntomas
En las primeras semanas tras la infección, el paciente puede experimentar síntomas similares a una virosis, como fiebre y malestar general. Luego, el virus puede permanecer asintomático entre 8 y 10 años. Posteriormente, pueden aparecer los primeros síntomas del SIDA, que incluyen:
- Pérdida de más de 20 kg en un mes.
- Diarrea crónica por más de un mes.
- Ganglios linfáticos inflamados.
- Fiebre y escalofríos nocturnos.
- Herpes zóster.
- Flujos vaginales recurrentes.
Expectativas de vida
En el pasado, la esperanza de vida de una persona con VIH era de aproximadamente 5 años. Hoy en día, gracias a los tratamientos con antirretrovirales, la expectativa de vida es mucho mayor, similar al promedio de la población. Es fundamental mantener buenos hábitos de vida, como una dieta saludable y ejercicio regular, además de seguir el tratamiento antirretroviral de por vida.
El mayor desafío para los pacientes con VIH sigue siendo el estigma. Sin embargo, la conciencia sobre el VIH ha mejorado y hay mayor aceptación en la sociedad actual.